La corrección de color siempre es el último paso de todo trabajo.
En primera instancia se trabaja el contraste de todos los clips y cuando esté todo el material con el contraste adecuado se trabaja el color y se hacen los balanceados ,debido a que el contraste si afecta al color pero el color no afecta al contraste. Ajustando el nivel de negro, ayudándonos con la referencia visual de los “scopes” y de un buen monitor perfectamente calibrado y ajustado con la señal “monitoreada” correctamente. Después se pasa a los blancos o luces adecuándolos al punto mas blanco de la imagen. Hay que tener en cuenta que en los negros y blancos al final el que tiene la última palabra de dónde se corta es el operador y por eso hay que desactivar broadcast safe y filtros o efectos que nos cortan la señal ya que somos nosotros lo que queremos decidir donde situar el punto negro y blanco del clip y donde cortar antes que lo haga el software porque no siempre tienen en cuenta las variables.Aplicar el filtro broacast safe, el plugin, el efecto se hace una vez que se termina el trabajo para que cualquier negro, blanco, super blanco o saturación indebida no nos cause problemas y nos corte toda la información fuera del rango legal . Hay que tener cuidado con el contraste ya que también afecta a la nitidez. Después entonces se realizan los balanceados para eliminar los posibles dominantes de color no deseados, en color no se suma o resta color sino que se trabaja añadiendo complementarios: primarios, secundarios, color aditivo, substractivo, CMKY, Lab, RGB. Por eso a la hora de trabajar el color si queremos neutralizar un tono siempre debemos añadir el complementario. Azul-Amarillo, Rojo-Cyan, Verde-Magenta. En el circulo de color hay colores primarios, secundarios, tríadas de color, análogos secundarios, terciarios,etc.La herramienta clásica para ayudarnos a corregir las dominantes de color es el RGB Parade. Por último se trabaja la continuidad, un ejemplo de herramienta es el Primary Out de Apple Color.
La corrección de color es o deber ser siempre muy sutil, siempre teniendo en cuenta el material con el que se trabaja. ya que hablamos de cambios mínimos por norma general y hay que dejar la imagen como debería estar en cámara correctamente expuesta y con el balance de blancos correcto (en cámara hacemos el balance de blancos y en corrección de color balanceamos los clips que no tienen un balance de blancos correcto hecho en cámara). Se trabaja con el uso de las curvas, bolas de color, curvas de tono, barras de contraste, printer points, saturación,ya que todas estas herramientas que están a nuestra disposición nos van ayudar a realizar las correcciones primarias.
Una vez superada la fase de corrección primaria, en la cual corregimos todos los posibles errores de contraste y tono de forma general en toda la imagen, se pasa a las correcciones secundarias en las cuales vamos a seguir corrigiendo errores que no son posibles de eliminar con las herramientas primarias y van a lo específico ya que no ha sido posible de corregir con una primaria. Por norma general se centra en herramientas como el cuentagotas, las viñetas o máscaras, efectos FX o plugins, blur, curvas de tono, saturación y luminancia, modos de fusión de capas y/o de distintos tipos de nodos,que nos ayudan a delimitar un tono, luminancia, saturación o zona específica de la imagen a corregir sin afectar al resto de la imagen que ya está correcta.
Las secundarias por norma general se usan en su mayoría para crear grades o looks más “agresivos” una vez corregidos todos los errores.
En la corrección de color se trabaja siempre en playback, no de forma estática igualando dos frames o trabajando sobre un cuadro fijo. Hay que ver como va evolucionando el material y las correcciones. De ahí que el equipo habitual de trabajo requiera SSD, Raid, Ram, gráficas potente para trabajar con soltura.
Una vez superada la fase de corrección primaria, en la cual corregimos todos los posibles errores de contraste y tono de forma general en toda la imagen, se pasa a las correcciones secundarias en las cuales vamos a seguir corrigiendo errores que no son posibles de eliminar con las herramientas primarias y van a lo específico ya que no ha sido posible de corregir con una primaria. Por norma general se centra en herramientas como el cuentagotas, las viñetas o máscaras, efectos FX o plugins, blur, curvas de tono, saturación y luminancia, modos de fusión de capas y/o de distintos tipos de nodos,que nos ayudan a delimitar un tono, luminancia, saturación o zona específica de la imagen a corregir sin afectar al resto de la imagen que ya está correcta.
Las secundarias por norma general se usan en su mayoría para crear grades o looks más “agresivos” una vez corregidos todos los errores.
En la corrección de color se trabaja siempre en playback, no de forma estática igualando dos frames o trabajando sobre un cuadro fijo. Hay que ver como va evolucionando el material y las correcciones. De ahí que el equipo habitual de trabajo requiera SSD, Raid, Ram, gráficas potente para trabajar con soltura.
Interesante publicación.
ResponderEliminar